La Habana, 14 oct (PL) Los amantes del habano se aproximarán a las piezas accesorias del fumador, como tabaqueras y anillas, en un taller dedicado a esas obras de arte, que abrirá sus puertas aquí el venidero día 25.
Bajo el título de Arte y habano, abordará además las tradiciones de los encendedores, pipas y ceniceros, entre otros objetos que engalanan esa tradición, oriúnda de los aborígenes habitantes de la isla.
Durante cuatro días, se ofrecerán charlas y conferencias, entre ellas Piedras litográficas, anillas y habilitaciones, piezas con la evolución del arte litográfico, de la historiadora cubana y Premio Nacional de Ciencias Sociales Zoila Lapique.
Otra significativa será El coleccionismo en la industria tabacalera, vitolfilia y memorabilia, a cargo del especialista Fernando González, presidente de la Asociación Vitolífica.
El programa académico incluye el panel La artesanía, marquetería y talla en madera como manifestaciones del arte. Las pipas, tabaqueras y humidores, de la investigadora cubana Teresa Crego.
También un conversatorio sobre la pintura y la fotografía. Su evolución e importancia para el mercado del habano, de Onedys Calvo y Yainet Rodríguez.
El encuentro lo auspicia el Museo del tabaco de la Oficina del Historiador de la Ciudad, gestor de otras citas similares, entre estas Habana-Habanos, que cada dos años reúne a los vinculados con su producción artesanal, desde torcedores y despalilladores hasta tecnólogos dedicados al mejoramiento de los cultivos.
Como preámbulo se efectuó, días atrás, el taller Amigas del habano, la mujer del habano en el campo del arte y la cultura. mas noticias en KUBANEANDO LA WEB DE LOS CUBANOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario