Cuba.- El Gobierno cubano estimó que de no existir el bloqueo económico y comercial que Estados Unidos aplica a la Isla, esa nación hubiera invertido más de 2 mil millones de dólares en Cuba durante la última década, informó este miércoles el diario Granma.
De acuerdo con el rotativo, el estimado flujo de inversión estadounidense en la Mayor de las Antillas entre los años 2000 y 2008 hubiese sido de unos 2 mil 251 millones de dólares, que beneficiaría al sector de la inversión extranjera del país.
En este sentido, explicó el artículo que el bloqueo frena la participación de compañías inversionistas extranjeras en la Isla, donde esa actividad es considerada un complemento a los esfuerzos nacionales de desarrollo y se admite sobre la base de proyectos de interés nacional con un significativo impacto económico y social.
Asimismo, indicó el texto que debido a esta política hostil que mantiene Washington desde hace medio siglo, Cuba no puede obtener tecnología de punta de empresas estadounidenses, ni recibir financiamiento de sus bancos.
A su vez, explicó el diario que las empresas mixtas con capital extranjero radicadas en Cuba tienen vetado el acceso al mercado estadounidense para realizar operaciones de importación y exportación.
Además, agregó que las firmas estadounidenses no pueden invertir en sectores de interés para Cuba como la exploración petrolera y el turismo, sobre todo en proyectos de infraestructura hotelera y extra hotelera, como la construcción de campos de golf.
El gobierno cubano calculó que sólo en materia de comercio exterior, entre abril de 2009 y marzo de 2010 esta nación caribeña sufrió a nivel empresarial afectaciones que ascienden a 155 millones de dólares, derivadas del bloqueo estadounidense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario