Ads by Smowtion

miércoles, 27 de octubre de 2010

Arranca mañana el Festival Internacional de Ballet, dedicado a Alicia Alonso

La Habana, 27 oct (EFE).- La Habana volverá a ser desde mañana capital mundial de la danza con la inauguración de su Festival Internacional de Ballet, que alcanza 50 años de historia y que se ha dedicado este año a la bailarina y coreógrafa cubana Alicia Alonso con motivo de su 90 cumpleaños el próximo diciembre.
La vigésimo segunda edición del Festival (de carácter bianual) se desarrollará entre el 28 de octubre y el 7 de noviembre con la participación de artistas y compañías de 18 países, entre ellos Estados Unidos con el American Ballet Theatre y el New York City Ballet.
La presencia en Cuba de estas dos prestigiosas compañías norteamericanas se enmarca en el acercamiento cultural que se ha producido en 2010 entre la isla y Estados Unidos -enfrentados desde hace más de medio siglo- y que ha incluido intercambios de "ida y vuelta" entre artistas, de diversos géneros, de ambas orillas.
De hecho, Alicia Alonso acudió el pasado junio a un homenaje que le brindó en Nueva York el American Ballet, donde se convirtió en primera bailarina y donde alcanzó fama mundial.
También España tendrá una presencia destacada en el Festival de Ballet de La Habana con la participación de la Compañía de Flamenco de Antonio "El Pipa", la actuación de Tamara Rojo (primera bailarina del Royal Ballet de Londres), el grupo "SólODOSneodans" o la bailaora Lola Greco.
Artistas de los británicos Royal Ballet y English National, de los alemanes ballet de las óperas de Berlín, Dresde y Munich, el Sodre de Uruguay dirigido por Julio Bocca, y figuras de la danza procedentes de Argentina, Francia, Venezuela, Rusia, Japón o Italia forman parte del elenco internacional de la fiesta cubana del ballet.
El Festival habanero ofrecerá once estrenos mundiales, entre ellos la "Muerte de Narciso" y "La noche del eclipse" ambos a cargo del Ballet Nacional de Cuba con coreografía de Alicia Alonso, su directora, así como "El amor brujo" ideado por el español Antonio "El Pipa".
Los aficionados también podrán disfrutar de los clásicos más famosos del ballet con la puesta en escena de "La bella durmiente", "Giselle", "Coppelia", "El lago de los cisnes" o el "Romeo y Julieta" versionado por Alicia Alonso.
La dama de la danza cubana será la principal protagonista del Festival Internacional de Ballet de La Habana con motivo de su 90 cumpleaños en diciembre, una efeméride que el Gobierno de Cuba también ha querido destacar declarando 2010 como el "Año Alicia Alonso".
Pero el 22 Festival de Ballet de La Habana también rendirá homenaje con galas especiales a figuras universales de la danza como los rusos Galina Ulánova y Vladimir Vasiliev, y al desaparecido escritor cubano José Lezama Lima, en ocasión del centenario de su nacimiento.
Las sedes principales del evento serán el Gran Teatro de La Habana, el Teatro Mella, el Teatro Karl Marx y el Teatro Lázaro Peña, todos en La Habana.
El Festival Internacional de Ballet de La Habana, cuya presidenta es Alonso, surgió en 1960 y es uno de los más antiguos que se celebran en el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario